sábado, 24 de octubre de 2020

MI DIA A DIA. 4 y 5 abril 1989. PAGINAS DE UN DIARIO.

 A los que me leen: ¿Conociste al mundo antes de internet? , o,  ¿Recuerdan cómo era antes de internet? Estábamos aislados en nuestros pensamientos. Nuestros mensajes iban en cartas, en botellas lanzadas al mar, en mensajes en código morse, en telegramas para anunciar casamientos y funerales. Y en diarios.

Yo aprendí desde muy joven que una de las cosas que nos pudiera pasar era el debilitamiento de la mente. El olvido. Y desde niño, casi, con 13 años comencé a escribir un diario. No porque considerara que mi vida era extraordinaria, sino porque tenía miedo a olvidar.

Y conservo esos diarios. Palabras ingenuas de niño de 13 años. A los 15 ya rebelde y con un voto de silencio que casi duró un año porque consideré que no tenía nada que decir, nada que aportar. Para despertar rebelde y antisistema a los 16.

Durante muchos años fueron todos los tonos de grises, pero también cosas que pasaban en Cuba y que hoy pocos recuerdan en el día a día, y otros se empeñan en olvidar o que se olviden.

De tantas fechas de ese diario escojo el 4 y 5 de abril de 1989. Ese dia llegó a la Habana Mijaíl Gorbachov. Traía la bandera de paz en una mano, y la del abandono en la otra. Todavía Fidel Castro se negaba a creer lo que estaba sucediendo en la ex URSS. Todos aunque estupefactos pensaban que era una limpieza general de la casa grande. Pocos vieron anticipadamente que era por el contrario la demolición.

Entonces allá vamos, copio palabra por palabra:

Abril 4, 1989, Martes.

GORVACHOV.

Llegó el domingo a las 5:58 de la tarde. Desde hacía mucho tiempo los cubanos deseaban la visita del líder soviético, por una razones o por otras se considera de mucho importancia.

Por unas razones o por otras, pero la mayoría de los cubanos tenían la esperanza de que Gorbachov, al menos en privado, deslizara recomendaciones de apertura.

Yo, no.

A los soviéticos les conviene que Cuba quede tal cual está. Las ventajas que recibe de Cuba, relativamente, no se las da ningún otro país socialista.

Cuba es una enorme base militar, un gran portaviones a solo 90 millas de Estados Unidos. Cuba es un fuerte enlace entre el Tercer Mundo y la Unión Soviética (al menos por el momento). Y para el Tercer Mundo es un símbolo de muchas cosas.

Se le dio una enorme bienvenida, una de las más grandes de toda la historia de Cuba, y no solo por el número de personas.

Pero todo fue decepcionante. Cada vez que hablaban uno del otro era para elogiarse, cuando al menos todos los cubanos sabemos que Fidel detesta lo que Gorbachov representa y hace. Se hace una mala publicidad e incluso censura de revistas como “Novedades de Moscú” y se las clasificaba como contrarrevolucionarias , peores que revistas de países capitalistas.

En la conferencia de prensa, de solo 30 minutos, Gorvachov fue cortés y diplomático. Fidel interrumpió varias veces. Curioso que los medios de prensa americanos no hicieron ni una pregunta. Se limitaban a escuchar y observar. . . e hicieron bien.

Se va mañana.

Ha alimentado la desesperanza de algunos, y la fe de estado sitiado de otros.

Abril 5, 1989

Hoy partió Gorvachov a las 9:30 am. La despedida fue por otro recorrido del originalmente dicho, supuestamente para garantizar la asistencia del público. Un recorrido más corto hacia el aeropuerto, y todos esperaban un auto descapotable y no nos dimos cuenta ni cuando pasó en un auto totalmente cerrado.

Según Fidel la seguridad soviética no permitió que Gorbachov se mostrara en un auto descapotable para protegerlo de un resfriado ya que había una fina llovizna tropical. Curioso para alguien que viene de un país donde la temperatura puede estar bajo cero.

Fallo en la maquinaria de propaganda: Dieron por TV  la llegada de Gorvachov a su llegada a Londres desde la Habana, se bajo del avión bajo una lluvia intensa y saludó efusivamente a Margareth Thatcher.

No hay comentarios:

Publicar un comentario