Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de enero de 2024

BARRIO CHINO DE LA HABANA

BARRIO CHINO DE LA HABANA
Hoy casi inexistente, pero en su momento de esplendor el más grande de América Latina.
Por el año 1850 llegó a la Habana el primer chino que abrió un negocio en lo que después sería el Barrio Chino. Su  nombre era Chen Leng, pero una vez llegado a la Habana se lo cambió por. . . Luis Pérez.
Su negocio fue una fonda para que comieran los trabajadores de las fábricas de tabaco. Inmediatamente se le sumaron más chinos para llegar a darle vida a todo un barrio, sobre todo cuando una década después comenzaron a llegar otros chinos económicamente más pudientes desde Estados Unidos.
Los chinos vinieron a Cuba a sustituir a la fuerza de trabajo esclava. En realidad ellos venían con contratos por 8 años para el corte de caña de azúcar. Las condiciones de trabajo eran malísimas, casi tanto como la de los esclavos negros. El salario era de 4 pesos mensuales.
 Era muy común en sus tradiciones que los patrimonios entre los chinos fueran arreglados por los padres. Al principio los chinos importaban a las novias desde Hong Kong o Cantón. Como todo en la vida siempre hay una primera vez. Uno de estos matrimonios arreglados no se pudo efectuar porque la novia de 20 años al llegar a la Habana se encontró que el novio tenía 60 y dijo que no se casaba. El escandalo entre las comunidades chinas fue tremendo y el compromiso se disolvió con una fuerte compensación económica.
Los chinos cubanos estaban agrupados por apellidos y profesiones. Si existía un litigio no se iba a la justicia del país. Si tenían el mismo apellido recurrían a los líderes de su cofradía, pero si tenían apellidos diferentes acudían entonces al Casino CHUNG  WUA , la máxima institución china en el país.
Otro dato curioso es que el primer Banco de China en América Latina se abrió en Cuba. Se abrió a solicitud de los chinos cubanos porque ellos no depositaban sus dineros en los bancos americanos ni cubanos. La costumbre era o guardarlo en casa, o enterrarlos o dárselo en depósito a algún comerciante que tuviera caja fuerte y con un recibo (en chino) podían retirarlo cuando lo desearan, pero sin ganar intereses.
Así que se abrió el Banco de China en la Habana y en el primer año de operaciones llegó a estar en el número 23 dado el monto de operaciones y depósitos.

Otro día les cuento la historia de uno de los más famosos teatros de la Habana de finales el siglo XIX y principios del siglo XX y que se encontraba en el Barrio Chino. Daba muchos tipos de espectáculos diferentes y entre ellos los pornográficos, algo muy relevante para la época. Es decir, aunque estuviera en el barrio chino no tenía nada que ver con los chinos en sí, pero atraía muchos clientes masculinos.

recuerdo personal: cuando era un niño recuerdo aun esos descendientes de tercera y cuarta generación  de la mezcla de chinos con negros y blancos pobres. Eran altos, de piel mulata o cobriza, ojos rasgados y de color verde o azules, los cabellos lacios. Ellos sabían que eran bellos y la mayoría de ellos se fueron de Cuba cuando el éxodo del 1994 o se casaron con extranjer@s al abrirse 
Cuba al turismo.

GUIA EN LA HABANA
instagram: humberto_habana
cubamigos@yahoo.es
whatssap: +53 52646921



martes, 31 de marzo de 2020

CUBA, CORONA VIRUS, PRIMEROS DIAS Y ALGO DE HISTORIA


CORONA VIRUS. CUBA. PRIMEROS DIAS Y AMIGOS.


Muchos amigos de Europa, sobre todo los españoles, manifestaban sus preocupaciones  sobre nosotros. Lo pudiera resumir de esta manera: si los europeos tienen un buen sistema de salud que SÍ funciona no quieren ni imaginar la masacre que ocurrirá en Cuba con todas las escaseces materiales, y después para rematar la falta de alimentos crónica en Cuba, es decir, bajo los estándares europeos.

Hagamos entonces un poco de Historia.

Desde el mismo principio de la revolución, en los años 1960s estamos bajo una guerra con el país más poderoso de todos los tiempos y que tiene diferentes rostros, sea invasión, sea sicológica, sea propagandística y finalmente una que nos ha costado mucho dinero y vidas: la biológica y bacteriológica (un listado en otra entrada de blog), pero al menos he aquí un resumen:

Al menos desde que yo era niño recuerdo acciones que se tuvieron que hacer por aparición repentina de enfermedades o plagas, ya sea en humanos, animales y plantas. La fiebre porcina en los 1970s en que se tuvo que sacrificar todos los cerdos, el moho azul de tabaco que hubo que quemar las plantaciones de uno de los productos claves de la economía, la roya de la caña de azúcar varias veces que también se tuvo que incinerar cosechas enteras y perjudicó la producción de azúcar , los cítricos (hoy en día casi no tenemos plantaciones) y finalmente varias epidemias que a nosotros como pueblo nos llevó al límite.

El más antiguo que recuerdo fue el dengue hemorrágico  cuando las personas comenzaban a sangrar por cuanto orificio tenemos en el cuerpo (recuerdo mi horror al ver personas llorando sangre), dengues de todo tipo, N1H1, y muchas más. Para no mencionar las neuropatías producto del bloqueo sobre la compra de alimentos en los años 1990s.

Esta presión sobre el sistema de salud logró, como consecuencia, que desde los primeros momentos de la revolución se pensara primeramente en esto ,y en cuanto se pudo se creara un sistema que permitiera detectar a tiempo primero cualquier tipo de epidemia y después se lograra frenar y erradicar finalmente al menor costo humano y  en dinero .
Recordemos que tan temprano como en 1965 ya quedaban en Cuba menos de 25 profesores de medicina, ya existía el embargo sobre las medicinas, etc. Así que se volvió una obsesión desde temprano tener un sistema que respondiera efectivamente y lo mejor posible ante emergencias. Todo está basado a situaciones de emergencias. Nuestra vida siempre ha sido así.

Hablando en plata , la CIA tiene entre sus líneas directrices hacer daño biológico en Cuba y no nos queda otro remedio que tratar de defendernos lo mejor que podamos.

Mirando alrededor, al menos en América Latina, no hay un solo país que haga lo que se llama pesquisaje.  Para aquellos que no conocen el término, esto significa saber cuadra por cuadra, en pueblos, campos y ciudades los datos de salud de todos y cada uno de los habitantes. Enfermedades crónicas (diabéticos, hipertensos, asmáticos, etc), edades, enfermedades de riesgo, ocupaciones, embarazadas, niños por rango de edades, adultos mayores y muchísimos más datos. Toda esa información al principio es trabajoso obtenerla, pero una vez iniciado el proceso y al pasar de los años es solo actualización y es muy fácil obtenerla. . . y vale oro en un momento como este.

Pongamos un ejemplo. Un viajero que llegó de España y al pasar por la aduana y saber la dirección por su pasaporte se le envía una comunicación al ministerio de salud pública, que a su vez se comunica con su médico de la familia que debe ir diariamente a verlo, al viajero y a su familia,  para detectar tempranamente algún síntoma. Mientras tanto se hace una lista epidemiológica, es decir, nombre de familiares, amigos que los visitan y que se le comunica a su vez a los respectivos médicos de la familia.

Y todo esto se ve potenciado por la educación que permite alertar ante cualquier síntoma que se presenta inmediatamente a su médico. Para no mencionar que estamos con una presión enorme desde que nacemos y sabemos qué hacer con todas las crisis que cada cierto tiempo tenemos, y no solo de salud sino también alimentarias, políticas, climáticas, etc.
Esto le da al gobierno una tranquilidad porque la población comprende rápidamente las instrucciones en esos momento

Y este sistema es precisamente lo que le piden a Cuba como ayuda. No nos piden recursos médicos porque nosotros somos pobres, pero sí nos piden la metodología y los médicos formados bajo este sistema de emergencia constante.
Y ha sido tan efectivo que muchos de los protocolos de la OMS para zonas de desastre, llámese terremotos, huracanes o epidemias han sido creados o basados en la metodología cubana.

Lo que sucede es que es muy difícil para la mayoría de los países del tercer mundo seguir estos protocolos. Y esto es principalmente por dos razones principales. Uno, porque las políticas oficiales le destinan pocos recursos (o hacen recortes) y segundo porque no tienen la capacidad organizativa y de médicos.

Algo como lo que se hizo con el crucero que tocó puerto en Cuba con personas contagiadas y que todos los países de la región rechazaron fue algo sencillo siguiendo los protocolos. Un muelle vacío, 100 médicos y enfermeras, autobuses, trajes de aislamiento para todos los participantes, aviones esperando con motores encendidos en el aeropuerto y ¡good bye!
Nada complicado mas allá del miedo de algunos por el peligro de contagio.

En fin, otra epidemia, mas severa , y esperamos sortearla con el menor número de víctimas posible. Y es difícil considerando la cantidad de víctimas en países con mucho mas desarrollo, dinero y una situación política internacional inestable.