domingo, 24 de agosto de 2025

Los Tours que prefiero hacer

 En redes sociales y en los grandes medios parece que Cuba solo existe como un cliché: pobreza, escasez, dificultades. Esa es la narrativa cómoda, la que se repite como eco en titulares vacíos. Pero hay otra Cuba, que rara vez aparece en esas pantallas.



La Cuba real no se resume en estadísticas. Está en su gente trabajadora, en quienes se levantan cada día para inventar soluciones donde otros verían obstáculos. Está en las calles llenas de música, en los balcones donde un niño toca un tambor improvisado, en el coro espontáneo de voces que convierte cualquier esquina en un escenario.


Este es uno de los países que más música genuina ha regalado al mundo. Del son al jazz afrocubano, de la trova al hip hop, la banda sonora de la isla no se detiene nunca. Lo mismo sucede con el deporte: boxeadores, peloteros, atletas olímpicos que han puesto a Cuba en los podios internacionales con una disciplina que nace en barrios humildes y escuelas abiertas al talento.


La alegría aquí no es una pose: es resistencia. Es la capacidad de reír en medio de la adversidad, de compartir lo poco, de mantener la dignidad incluso cuando el relato externo nos quiere reducir a una caricatura de miseria.


Quien visita Cuba con los ojos y el corazón abiertos descubre que  hay una riqueza humana que no tiene precio. Porque la verdadera Cuba no cabe en un titular; late en su cultura, en su resistencia y en la energía de su gente.


Y si eres de los que viajan buscando esa verdad más profunda, no lo encontrarás en los noticieros, lo encontrarás caminando sus calles. Ahí es donde empieza el verdadero recorrido: en una Habana que se abre solo a quienes llegan con respeto y curiosidad. Ese es el viaje que yo te invito a hacer.

Humberto. Havana City Tours. Arts, Society, History. WhatsApp+5352647921 

Instagram: humberto_habana

CUBA, error imperdonable de visitar HABANA sin un guía
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

EL MEDICO DE NAPOLEON EN CUBA
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

LORCA EN LA HABANA. Sorpresas con un guía local.
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

Hemingway en Cuba: la isla que escribió su leyenda
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

domingo, 10 de agosto de 2025

FEDERICO GARCIA LORCA : UN ANDALUZ EN LA HABANA

 Para conocer la Cuba de verdad no basta con un mapa ni con lo que te cuenta cualquier buscador en internet. Hay que caminarla con alguien que la haya vivido y la sienta en la piel. Un buen guía no recita ; te cuenta la historia como si te estuviera abriendo la puerta de su casa. Te enseña los rincones que no salen en las postales y sabe ponerle alma a cada esquina. Lo demás son charlatanes: los que en la calle te venden un cuento rápido o los que en redes inventan una Habana que no existe. Ellos recortan la historia para venderla como souvenir; el guía que ama su país la arma completa, con sus luces y sus sombras.






Federico en el jardín de los Loynaz: un huésped andaluz en La Habana de salones y palmeras

En 1930, La Habana era una ciudad de puerto elegante y alma callejera. El Vedado estaba lleno de avenidas con sombra de ceibas y almendros, casas grandes con portales y jardines que olían a flores y sal.

Federico García Lorca llegó a La Habana en marzo de 1930 y pronto dejó en la isla una huella que sus amigos cubanos recordarían como una primavera corta pero intensa. No fue solo un visitante: fue un invitado que se dejó domesticar por la luz, la música y la elegancia de una élite habanera que todavía vivía en salones alfombrados, con pianos y sirvientes, y jardines que parecían mapas privados del mundo. 

La casa de los Loynaz —esa mansión en El Vedado con jardín y salones donde se reunían artistas y aristócratas— fue para Lorca algo así como una segunda Huerta: tardes largas, lecturas a la luz que se pega a las paredes, whisky con soda y manos que vuelven a buscar versos como quien busca una melodía perdida. Los Loynaz del Castillo eran una familia de abolengo: padre general mambí, cultura cortés, disposición de mecenazgo; en su casa confluían tanto la fortuna como un gusto por la conversación cultivada. Allí Lorca pasó horas tocando el piano, leyendo y regalando —literalmente— manuscritos. A Flor Loynaz se le entregó el original de Yerma; a uno de los hermanos, según las versiones, el de El público

Hay que decirlo sin romanticismos de feria: la atmósfera de aquella Havana alta era tan elegante como cerrada —un mundo que protegía sus códigos y sus secretos. En ese microcosmos, la personalidad de Lorca —claramente homosexual, con una mezcla de timidez y exhibición teatral— encontró simpatías profundas. Varias crónicas y biógrafos señalan indicios de una intimidad afectiva con alguno de los hermanos Loynaz; no siempre fue amor explícito en la forma en que hoy lo nombraríamos, pero sí una cercanía que rozó lo doméstico, lo confesional y, en un par de relatos, lo escandaloso para la época. No invento: son interpretaciones y anécdotas conservadas en las memorias y periódicos de la época. 

La Habana le ofreció además un cuadro humano que cambiaría su mirada: el encuentro con poetas como Nicolás Guillén —que trabajaba entonces con los ritmos del son y la poesía negra— y la presencia, no siempre en el mismo salón pero sí en el aire literario de la ciudad, de Alejo Carpentier. Guillén le abrió a Lorca el latido popular y rítmico del Caribe; Carpentier, la insistencia en lo barroco-continental y la imaginación sonora de las ciudades del Nuevo Mundo. Eso explica por qué en los textos y apuntes de Lorca de aquellos meses aparecen ecos de son, de trompeta y de una sensualidad caribeña distinta a la andaluza, pero reconocible: la isla le dio modos nuevos de oído y de palabra. 

¿Qué representó esa visita para Lorca? Más de lo que la cronología cuenta: él mismo hablaba de Cuba como “paraíso” y confesó que había pasado allí “días felices”. Pero el dato íntimo es otro: la isla le devolvió un público —literal y figurado— y una libertad para jugar con ritmos y escenas que luego reaparecerían, a veces en forma de poema, a veces mezclados con la furia dramática que lo acompañó siempre. En La Habana escribió y repasó piezas, probó lecturas y escuchó versiones de su mundo bajo otra luz: la del trópico y de la ciudad criolla que siempre lo tendría en el corazón 

Quiero subrayar dos imágenes que resumen la tensión emocional de esos meses: Lorca vestido con traje claro, recorriendo en auto abierto las avenidas del Vedado; y las tardes en la casa de Línea y 14, donde la intimidad familiar se mezclaba con lo artístico —con música, confidencias y, dicen, algún fuego simbólico (anécdotas hablan de manuscritos quemados o de lecturas que acabaron en escándalo menor). Esas escenas explican por qué la visita fue una experiencia estética y humana para él, no un simple viaje. 

Para un público español que ama Cuba: este Lorca cubano es un poeta en tránsito, que encontró en los Loynaz la cortesía y la curiosidad de una élite que todavía respiraba poesía y protocolo; en Guillén y Carpentier, el pulso nacional y continental que lo sacudió; y en la isla, una extraña promesa de casa. Si hoy caminamos por El Vedado y cerramos los ojos, podemos imaginar esos salones donde la cortesía olía a perfume caro y a tabaco, y donde un andaluz con un cuaderno buscaba, gozoso y un poco desarmado, una manera nueva de decir lo que ya sabía: que la belleza no siempre llega donde la esperamos, pero cuando llega, lo hace con ganas de quedarse. 

Instagram: humberto_habana 

WhatsApp +5352646921 


CUBA, error imperdonable de visitar HABANA sin un guía
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

EL MEDICO DE NAPOLEON EN CUBA
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

LORCA EN LA HABANA. Sorpresas con un guía local.
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

Hemingway en Cuba: la isla que escribió su leyenda
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

Vedado Area in Havana, a secret
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/07/vedado-in-havana-secret.html

Havana Awaits You! Discover the Vibrant Heart of Cuba
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/06/havana-awaits-you-discover-vibrant.html

CUBAMIGOS: A DIFFERENT WAY OF HAVING VACATION, MAKING FRIENDS
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/03/cubamigos-different-way-of-having.html

CUBAMIGOS, UNA FORMA DIFERENTE DE VACACIONAR
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2024/10/cubamigos-uba-forma-diferente-de.html

Mansion Habana / Mansion Havana
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2016/05/mansion-habana-mansion-havana.html

miércoles, 6 de agosto de 2025

¿Por qué Estados Unidos es así? ¿Y con Cuba?

 ¿Quieren entender por qué Estados Unidos es así?

¿Por qué ocurrió Trump?

¿Por qué la podredumbre sigue extendiéndose?

¿Por qué la crueldad no es un error, sino el objetivo?

No es un misterio. Es la historia más antigua que nunca los americanos han contado con honestidad. Y hasta que la enfrenten, seguirán colapsando en versiones cada vez más oscuras de ellos mismos.

Ese país no fue fundado sobre la libertad. Fue fundado sobre tierras robadas, limpiadas con matanzas, y construido por personas robadas, quebradas por la fuerza. Esa es la transacción fundacional. Todo lo demás es decoración.

Se enfrentaron a el genocidio de los pueblos nativos. Lo mitificaron. Hicieron westerns sobre ello. Le pusieron nombres de los muertos a equipos de fútbol. Pavimentaron sobre huesos y lo llamaron destino.

Se enfrentamos a la esclavitud. Declararon que había terminado y de inmediato escribieron nuevas leyes para reemplazar las cadenas con barrotes. Nunca pagaron por los siglos de trabajo forzado, por los niños vendidos, por la tortura, por el robo del tiempo, del aliento, del linaje. Hicieron una nueva América, pero dejaron intacto el motor.

La Confederación perdió la guerra, pero ganó la memoria. Les permitieron reescribir la historia en mármol. Los monumentos no se erigieron en 1865. Se levantaron en los años 50, no como recuerdo, sino como advertencia.

Nunca purgaron las instituciones. Los racistas se convirtieron en alguaciles. Los alguaciles en senadores. Y la lógica de la supremacía blanca se adaptó, cambió de forma, de código, pero nunca perdió el control.

Por eso Estados Unidos elige racistas. No a pesar de su historia, sino por ella. Cuando se cae la máscara y el candidato dice en voz alta lo que antes se susurraba, no aleja al país. Lo aclara.

Trump no inventó nada de esto. Solo lo dijo sin vergüenza. Y para millones, eso fue el sueño: un hombre que tomara cada crueldad enterrada y la llevara como una corona.

Por eso están prohibiendo libros, reescribiendo programas escolares, por eso incluso mencionar el racismo o la historia ahora enciende alarmas. Porque saben lo que encontrarían si mirarán demasiado de cerca: un país aterrorizado por su propio reflejo.

Las reparaciones no son radicales. Son tardías. Decir la verdad no divide. Es la única salida. Y si no aprenden de Alemania, si no consagran lo ocurrido, si no criminalizan sus símbolos y crean leyes que lo hagan irrepetible, entonces le están diciendo al futuro exactamente lo que están dispuestos a tolerar otra vez.

Estados Unidos no enfrenta sus puntos de quiebre. Los entierra, los llama orgullo, los envuelve en himno y bandera. Pero las cosas enterradas no desaparecen. Vuelven. Más crueles. Y se les está acabando el tiempo para romper el ciclo.

¿Y con Cuba?


A mediados del siglo XX, la Revolución Cubana irrumpió en la historia como una apuesta radical por la soberanía. No fue el comienzo de un conflicto, sino la continuación de una confrontación más antigua: la de un país pequeño frente a un enemigo histórico cuya voluntad, leyes y estrategia han estado diseñadas para socavar cualquier intento de construir un modelo propio. Esa enemistad no nació con la Revolución; la precede y la trasciende.

No existe —ni ha existido— alternativa política capaz de sobreponerse a la voluntad del gobierno de Estados Unidos, que por ley mantiene la agresión contra Cuba. Quien pretenda ignorar esta verdad, está en su derecho… como quien insiste en que la Tierra es plana. Pero los hechos permanecen: desde esa confrontación, los que siempre salimos perdiendo somos nosotros.

La hostilidad se recrudeció con el primer mandato de Donald Trump: más de doscientas medidas destinadas a asfixiar la economía, incluso en plena pandemia. Un bloqueo endurecido convertido en arma de guerra, mientras en las redes y plataformas digitales se orquestaba una maquinaria de odio, división y difamación. Un ecosistema tóxico que primero golpea a los de dentro y, con igual saña, termina hiriendo también a los de fuera.

El mundo es hoy un lugar ferozmente egoísta; aislarse no es opción. Pero la pregunta que persiste es si se puede levantar una vida digna en un país sometido a la hostilidad sistemática de Estados Unidos y de buena parte de sus aliados.

He trabajado con extranjeros de toda índole, simpatizantes y detractores. Algunos, incluso sin afecto por Cuba, reconocen que ningún país sometido a una guerra económica tan prolongada y a presiones tan grotescas sobreviviría un mes. Lo nuestro ha sido resistencia pura, pero también desgaste.

Con tristeza lo afirmo: la cancelación política es hoy más evidente que nunca. La vivimos. La vemos. Y la maquinaria sicarial de asesinar reputaciones sigue funcionando con precisión quirúrgica, alimentada por el dinero de Washington.


Instagram: humberto_habana

CUBA, error imperdonable de visitar HABANA sin un guía
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

EL MEDICO DE NAPOLEON EN CUBA
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

LORCA EN LA HABANA. Sorpresas con un guía local.
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

Hemingway en Cuba: la isla que escribió su leyenda
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

Vedado Area in Havana, a secret
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/07/vedado-in-havana-secret.html

Havana Awaits You! Discover the Vibrant Heart of Cuba
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/06/havana-awaits-you-discover-vibrant.html

CUBAMIGOS: A DIFFERENT WAY OF HAVING VACATION, MAKING FRIENDS
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/03/cubamigos-different-way-of-having.html

CUBAMIGOS, UNA FORMA DIFERENTE DE VACACIONAR
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2024/10/cubamigos-uba-forma-diferente-de.html

Mansion Habana / Mansion Havana
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2016/05/mansion-habana-mansion-havana.html